Vitoria-Gasteiz, un capricho por descubrir

 

El ambiente relajado del Casco Viejo, sin las masificaciones de otras ciudades, permite disfrutar de cada bocado con tranquilidad y a precios más accesibles

A las puertas de la Semana Santa, miramos hacia otras ciudades, a veces sin reparar en los atractivos de nuestra ciudad, Vitoria-Gasteiz, con un gran legado histórico en el que sobresale su cuidado barrio medieval y con una apuesta pionera por la sostenibilidad: es la ciudad española con la mayor superficie verde.

Patrimonio y naturaleza en armonía

Rodeada por un cinturón natural y con un centro urbano que conserva su trazado medieval, nuestra bonita ciudad es un modelo de convivencia entre el entorno verde y el patrimonio. Su barrio más antiguo, elevado sobre una colina, mantiene la disposición original desde el siglo XII, con calles estrechas y empedradas que recuerdan sus orígenes defensivos.

En el corazón de su casco antiguo se alza la Catedral de Santa María, que ha servido de inspiración para autores como Ken Follett. Su proceso de restauración ha permitido abrirla al público como un “templo en obras”, revelando una historia arquitectónica y social única en España. Junto a ella, se extienden edificios renacentistas y plazas con encanto, conformando lo que se conoce como la almendra medieval por su singular silueta.

La ciudad más verde de España

Uno de los grandes orgullos de Vitoria-Gasteiz es su Anillo Verde, un sistema de parques periurbanos que rodea toda la ciudad. Esta red, con más de 800 hectáreas, ha sido reconocida internacionalmente como ejemplo de integración entre la vida urbana y la naturaleza. El proyecto ha contribuido a que la ciudad cuente con la mayor superficie verde por habitante de España, según datos oficiales.

A ello se suma el Parque de La Florida, un jardín histórico del siglo XIX en pleno centro urbano. Diseñado al estilo romántico francés, alberga árboles centenarios, esculturas y caminos sinuosos que lo convierten en uno de los espacios más representativos del urbanismo verde vitoriano.

Vitoria-Gasteiz fue además nombrada Capital Verde Europea en 2012, un reconocimiento otorgado por la Comisión Europea que valoró su política ambiental, el desarrollo sostenible y la recuperación de espacios públicos. Desde entonces, no ha dejado de desarrollar iniciativas de renaturalización urbana, como la creación de microjardines y huertos vecinales en zonas históricas, y en 2019 también recibió el Global Green City Award de la ONU.

Rutas de pintxos

En cuanto a la oferta gastronómica local, Vitoria-Gasteiz cuenta con una de las rutas de pintxos más valoradas del País Vasco. El ambiente relajado del Casco Viejo, sin las masificaciones de otras ciudades vascas, permite disfrutar de cada bocado con tranquilidad y a precios más accesibles. Con Rioja Alavesa se garantiza una excelente selección de vinos para acompañar esta experiencia culinaria.

Aunque Vitoria permanece a menudo fuera de los itinerarios turísticos más habituales, quienes se detienen a recorrer sus parques, sus calles medievales y sus mercados descubren una ciudad viva, cuidada y con un equilibrio poco habitual entre pasado y presente.


Perales Digital, la casa de las casas