Álava está entre las provincias con un menor porcentaje de asegurados por decesos
Apenas 1 de cada 3 personas que reside en Álava tiene asegurado el coste de su sepelio (concretamente el 30,95%). Este es uno de los datos que ofrece la patronal del Seguro (Unespa) en su último informe anual sobre el seguro de decesos. La provincia alavesa se encuentra a la cola de España en este tipo de pólizas, una tendencia que se da sobre todo en la zona noroeste de España, tal y como puede verse en el mapa.
En total, y según los datos de Unespa, son 104.446 las personas alavesas que tienen una póliza con la que se garantiza que sus actos fúnebres serán costeados en parte o en la totalidad. El aseguramiento de decesos está ampliamente extendido en España. Este seguro protege a la mitad de la población, aproximadamente, lo que lo convierte en una de las modalidades de seguro más habituales en el país, junto con el seguro de vida y el seguro del automóvil. A cierre de 2023, el seguro de decesos daba cobertura a 22.250.511 personas, lo que supone el 46% de la población; un porcentaje que se muestra estable.
Cádiz, Ávila y Badajoz, las provincias más cubiertas
La presencia del seguro de decesos no es igual en todas las provincias. Si se compara la cifra de asegurados con el total de la población, la mayor aceptación de esta protección se encuentra en Cádiz. Ahí, un 78,4% de la población está cubierto por una póliza de decesos. Le siguen Ávila (76,24%), Badajoz (73%), Ciudad Real (70%) y Jaén (65,1%). La presencia más baja se da en Melilla (17,7%), Soria (19,34%), Teruel (20,08%), Huesca (20,55%) y Baleares (21,81%).
Observando la tipología de familias, los únicos hogares donde el seguro de decesos cuenta con una presencia muy reducida son aquellos en los que vive una persona sola que tiene menos de 30 años. Ciertamente, los hogares donde hay personas de más de 65 años al frente son los que tienen mayores tasas de contratación de este seguro. Sin embargo, las diferencias son pocas frente a algunas agrupaciones familiares donde hay jóvenes conviviendo.
El nivel de aseguramiento es creciente con la edad, alcanzando una cota máxima de en torno al 60% a partir de los 70 años. Sin embargo, hay que destacar que la presencia del seguro de decesos supera ya el 40% entre los niveles de edad que rebasan los 30 años, lo que podría responder al impacto de las pólizas colectivas, normalmente de carácter familiar.