Álava alcanza la tasa de paro más baja desde 2011

 

De cada 100 personas que están en disposición de trabajar, solo 7 se encuentran sin trabajo en Álava. Es la tasa de paro más baja desde el año 2011, según los datos que ha dado a conocer el Instituto Estadístico del País Vasco (Eustat). El número de personas paradas en la C.A. de Euskadi, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 75.600 en el cuarto trimestre del año, 1.100 menos que en el trimestre anterior.

 

Por territorios históricos, en Álava las personas desempleadas disminuyen en 2.000, hasta 11.400, y se produce un descenso de la tasa de paro de 1,2 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2024, situándose en el 7%. En Bizkaia, que cuenta con 43.800 personas desempleadas, baja el paro en 600 y la tasa de paro en una décima porcentual, hasta el 7,9%. En Gipuzkoa, el número de personas desempleadas aumenta en 1.400 personas hasta 20.400 y la tasa de paro lo hace en 4 décimas porcentuales, situándose en el 5,7%.

En cuanto a las capitales, el paro baja en Vitoria-Gasteiz en 2.000 personas, mientras que en San Sebastián aumenta en 400 y en Bilbao lo hace en 200 personas, con respecto al trimestre anterior. La tasa de paro en la capital alavesa se sitúa en el 7,2% a finales del cuarto trimestre de 2024, tan solo superada por la de San Sebastián (6,2%).

Por edades, la tasa de paro es más alta entre los 16 y los 24 años, con un 13,2% de la población activa que en la actualidad no encuentra trabajo, mientras que entre los mayores de 45 años es apenas del 6%. También entre las mujeres es más alta (7,7%) que entre los hombres (6,5%).


Perales Digital, la casa de las casas